MICROMANÍA
domingo, 28 de abril de 2013
sábado, 27 de abril de 2013
miércoles, 17 de abril de 2013
GUERRA CIVIL AYUDA DEL EXTERIOR
AYUDA AL BANDO REPUBLICANO
Las Brigadas Internacionales fueron unas decenas de miles voluntario antifascistas de todo Europa que participaron en la Guerra Civil en el bando Republicano. En el video senos habla de su retirada del conflicto en las ciudades de Madrid y Extremadura
AYUDA AL BANDO NACIONAL
El bando nacional obtuvoayuda del exterior por parte de los alemanes y italianos. En este video muestro la llegada de la Legion de Condor a Alemania tras participar en la Guerra Civil
AYUDA AL BANDO NACIONAL
viernes, 5 de abril de 2013
Galeria de Imaxes da Guerra Civil
Segismundo Casado
Bando: Republicano
Biografia: Ingresó en la Academia Militar a los quince años. En 1936 era comandante. Al estallar la sublevación fue nombrado jefe de la escolta presidencial y desplegó gran actividad en la organización del Ejército Popular. En noviembre de 1936 participó en la defensa de Madrid, combatió en la sierra madrileña, en la batalla del Jarama y la de Brunete ya con el grado de coronel. En 1939 era jefe del ejército del Centro. Los sucesivos reveses del ejército republicano le habían llevado a desear una paz negociada. Ingenuamente creyó que los militares profesionales fieles a la República verían reconocidos sus grados por los nacionales. En la noche del 5 al 6 de marzo de 1939 Casado se sublevó contra el gobierno de Juan Negrín y formó el Consejo Nacional de Defensa. El golpe de Casado contó con la oposición de las fuerzas militares situadas en Madrid y los alrededores, mandadas por jefes comunistas. Los enfrentamientos duraron hasta el 12 de marzo en el que Casado logró la victoria gracias al apoyo de la 14ª División mandada por el anarquista Cipriano Mera. Derrotados los comunistas, Casado inició las negociaciones con Burgos pero resultaron absolutamente infructuosas. Entregado Madrid el 28 de marzo de 1939, Casado y otros miembros del Consejo huyeron a Valencia y de ahí al exilio. Años después regresó a España donde fue juzgado y absuelto por un consejo de guerra. Vivió hasta su muerte en Madrid, persiguiendo en vano el reconocimiento por el franquismo de su condición y grado de militar sin conseguirlo.
Jose Sanjurjo
Bando: Franquista
Largo Caballero
Bando: Republicano
Enrique Castro Delgado
Bando: Republicano
Emilio Mola
Bando: Franquista
Francisco Franco
Bando: Franquista
Bando: Republicano
Biografia: Ingresó en la Academia Militar a los quince años. En 1936 era comandante. Al estallar la sublevación fue nombrado jefe de la escolta presidencial y desplegó gran actividad en la organización del Ejército Popular. En noviembre de 1936 participó en la defensa de Madrid, combatió en la sierra madrileña, en la batalla del Jarama y la de Brunete ya con el grado de coronel. En 1939 era jefe del ejército del Centro. Los sucesivos reveses del ejército republicano le habían llevado a desear una paz negociada. Ingenuamente creyó que los militares profesionales fieles a la República verían reconocidos sus grados por los nacionales. En la noche del 5 al 6 de marzo de 1939 Casado se sublevó contra el gobierno de Juan Negrín y formó el Consejo Nacional de Defensa. El golpe de Casado contó con la oposición de las fuerzas militares situadas en Madrid y los alrededores, mandadas por jefes comunistas. Los enfrentamientos duraron hasta el 12 de marzo en el que Casado logró la victoria gracias al apoyo de la 14ª División mandada por el anarquista Cipriano Mera. Derrotados los comunistas, Casado inició las negociaciones con Burgos pero resultaron absolutamente infructuosas. Entregado Madrid el 28 de marzo de 1939, Casado y otros miembros del Consejo huyeron a Valencia y de ahí al exilio. Años después regresó a España donde fue juzgado y absuelto por un consejo de guerra. Vivió hasta su muerte en Madrid, persiguiendo en vano el reconocimiento por el franquismo de su condición y grado de militar sin conseguirlo.
Jose Sanjurjo
Bando: Franquista
Largo Caballero
Bando: Republicano
Enrique Castro Delgado
Bando: Republicano
Emilio Mola
Bando: Franquista
Francisco Franco
Bando: Franquista
domingo, 11 de noviembre de 2012
MIEDO
MIEDO
GRUPO 1
PREGUNTAS
¿Qué sentimiento
es y cuál es su contrario?
·
Es
el miedo y su sentimiento contrario es el miedo
¿Por qué lo
elegimos?
·
Porque
es un sentimiento que junto la alegría y la tristeza tenemos desde siempre
¿Cuáles son
las causas más frecuentes que lo causan?
·
Lo
desconocido, lo extraño, algunas historias o leyendas o también libros y películas
¿Lo precede
alguna emoción que podemos identificar?
·
El
terror o el nerviosismo
¿Cómo lo
vivimos por lo general?
·
Con
terror, nerviosismo y pánico a lo que nos puede pasar a nosotros o a nuestros
seres queridos
¿Qué efectos
producen en nosotros? ¿Y en los demás?
·
Lo
ya dicho nerviosismo, terror y pánico sobre lo que nos puede pasar y a los demás
también
BANDAS SONORAS
-Tiburón:
Es una
simple alternancia de dos notas musicales que se ha convertido en una pieza
clásica de música de suspense, sinónimo de un peligro muy próximo. La pieza fue
interpretada a la tuba por Tommy Johnson. Cuando Johnson le preguntó a Williams
por qué había compuesto la melodía en un registro tan alto y por qué no la
interpretaba un instrumento más apropiado, como la trompa, éste le respondió
que quería «que sonara un poco más amenazante».
El
compositor John Williams nació el 8 de febrero de 1932 en Floral Park, Estados
Unidos. Es el primogénito de Esther y John Williams, y tiene dos hermanos y una
hermana. Su padre fue un percusionista de jazz que tocó con el legendario
quinteto de Raymon Scott. En 1948, la familia Williams se mudó a Los Ángeles;
allí, John Williams asistió a la escuela secundaria North Hollywood High
School, institución en la que se graduó en 1950. Luego se trasladó a la
Universidad de California, donde estudió piano y composición, y tomó clases
particulares con el compositor Mario Castelnuovo-Tedesco y con el
pianista-arreglista Bobby Van. En 1952, fue reclutado para la Fuerza aérea de
los Estados Unidos, donde arregló y dirigió música para la banda de la fuerza
aérea, como parte de sus deberes.9
-Psicosis:
Como no
conocer la famosas banda sonora de una de las películas de terror de uno de los
mas famosos directores de este genero
Alfred Hitchcock en una de sus mas celebres películas que tiene además el mismo
nombre Psicosis
Mientras la película avanza de forma pausada, la banda sonora crea una atmósfera opresiva y angustiante, que avisa de que algo terrible va a suceder. Un ejemplo es el frenesí de la música que suena en los créditos iniciales: lo que sigue son melodías tensas pero apaciguadas... hasta la secuencia en la que Marion Crane huye en coche con el dinero robado. En ese momento vuelve a sonar el tema de los créditos, pero más acentuadamente. Es cuando se avisa al espectador de que ya falta muy poco para que suceda aquello tan terrible que ha de pasar o cuando esta en la ducha y por detrás aparece la sombra de una persona que esta apunto de matarla
BIOGRAFIA
DEL AUTOR
El
compositor de la banda sonora es Bernard Herrmann nació en Nueva York el 29 de
junio de 1911 y murió en Nueva York el 24 de diciembre de 1975, fue
estadounidense especializado en el género cinematográfico. Galardonado con un
premio de la Academia a la mejor música de película dramática por su trabajo,
El hombre que vendió su alma (1941), es principalmente conocido por sus
colaboraciones con Orson Welles (Ciudadano Kane, La guerra de los mundos) y con
Alfred Hitchcock, director con el que Herrmann cosechará la mayoría de sus
grandes éxitos (Vértigo, El hombre que sabía demasiado, Psicosis).
-Pesadilla:
En esta
banda sonora se escucha un coro de niñas cantando como hipnotizadas sin fuerza
diciendo que Freedy se hacerca, que va tras ellas y que no hay a donde huir por
lo que nos dá inquietud y miedo. Pertenece a la película de Pesadilla en Elm
Street
BIOGRAFIA
DEL AUTOR
Steve
Jablonsky, nacido el 9 de octubre de 1970, es un compositor estadounidense de
música de películas, televisión y videojuegos. Ha compuesto las bandas sonoras
de las películas de terror mas famosas o clásicas como es el caso en la
película de Cara de Cuero y su motosierra en la Matanza de Texas Masacre o en la pelicula de Pesadilla de Elm Street y otras
películas como, Steamboy, The Island, Transformers, D-War y Transformers: la
venganza de los caídos. También fue un contribuyente en Team America: World
Police y en muchos otros trabajos. Además, ayudó a componer parte de la música
del videojuego Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty, y en 2003 compuso el tema
musical de la serie Seven Wonders of the Industrial World. También compone la
música de la serie Desperate Housewives desde el cuarto episodio. Su canción
Trailblazing es utilizada como tema de entrada en WrestleMania X8 y
WrestleMania XIX.
Steve
también compuso la música para el videojuego Command & Conquer 3: Tiberium
Wars, reemplazando al compositor original de la serie Command & Conquer
Frank Klepacki, quién no pudo componer la música del videojuego debido a su
trabajo con Universe at War: Earth Assault.
El libro salió a la venta en los
EEUU el día 12 de septiembre de 2006, en dos formatos: libro y audiolibro. El
audiolibro es una versión abreviada del libro, y en el mismo han puesto su voz
no sólo el propio Max Brooks como entrevistador, sino actores célebres como
Alan Alda, Mark Hamill, Jurgen Prochnow, o John Turturro, poniendo las voces de
los entrevistados.
El libro ha sido publicado en España en mayo
de 2008 por Editorial Almuzara estos momentos se esta rodando una película con
el mismo nombre basado en el libro y como protagonista Brad Pitt
PELICULAS
VIERNES
13
Un clásico
entre los clásico del cine del terror, junto a Pesadilla en Elm Street ( hasta
los protagonista de de ambas películas se enfrentaron en la película de Freedy
vs Jason), y la saga cuenta con 13 películas( una de ciencia ficción que
trancurre en el espacio “Viernes 13 Jason X”)
y todas ,excepto la primera que es protagonizada por la madre, tienen
como protagonista al psicópata asesino de casco de hockey que asesina a todo
aquel que ose pasar por el Crytal Lake, Jason. Esta saga como ya dijimos es un clásico
entre los clásicos del cine del terror y creo el llamado genero slasher y sirvió
de inspiración para crear los protagonistas de las saga “la Matanza de Texas “(cuyo
protagonista es Cara de Cuero) y “Noche de halloween”(protagonista el psicópata
Mysers) que pertenecen también al mismo género.
Aquí vamos
hablar sobre la segunda película de Viernes 13 en la cual debuto como
protagonista Jason “ Viernes 12 parte II”
SINOPSIS
Han pasado dos meses de lo
sucedido en Viernes 13 Parte 1 y durante una noche, Alice Hardy (la superviviente
de la masacre ocurrida en la primera película) que encuentra viviendo sola,
después de escuchar varios ruidos en la casa le entra el pánico y
posteriormente es asesinada por Jason.
Cinco años después de la muerte
de Alice Hardy, un grupo de jóvenes llegan a Crystal Lake para participar en un
centro de formación de monitores de campamentos, el cual se encuentra cerca del
Campamento Crystal Lake de la primera pelicula. Esa noche los jóvenes se reúnen
alrededor de una fogata donde Paul Holt, el líder del grupo, les cuenta la
seriedad del trabajo, lo peligroso que puede ser la zona y sobre la masacre
ocurrida años atrás en Crytal Lake, el cual ahora es llamado "Camp
Blood" ("Campamento Sangriento") y sobre Jason , que se cree que
no murió ahogado y se encuentra vagando por el bosque. Esa noche el Loco Ralph
se encuentra vagando cerca de las cabañas es asesinado por Jason.
Al día siguiente Paul y su
asistente y enamorada Ginny, se preparan junto a los jóvenes monitores para
recorrer el bosque. Después una pareja de monitores, Sandra y Jeff, se
escabullen al Campamento Crystal Lake donde encuentran un perro muerto el cual
creen es el uno de sus compañeros. Un oficial atrapa a Sandra y Jeff y
posteriormente los lleva con Paul. Cuando el oficial regresa en su patrulla por
un camino, ve corriendo por el bosque a un hombre, el oficial decide seguirlo y
llega hasta una vieja cabaña en medio del bosque. Estando en el lugar es
asesinado por Jason.
Después de participar en varios
ejercicios de entrenamiento, la mayoría de los alumnos salen del campamento
para divertirse en el pueblo. Con ellos se marchan Paul, Ginny y Ted. En el
campamento se quedan seis de los jóvenes: Sandra, Jeff, Terry, Scott, Vicky y
Mark. Mientras avanza la noche son asesinados uno por uno por Jason. Tiempo
después Ginny y Paul regresan al campamento donde encuentran los cadáveres de
los chicos y son atacados por Jason. Ginny escapa y corre por el bosque hasta
llegar a la vieja cabaña donde encuentra otros cadáveres y la cabeza de la madre
de Jason en el centro de una mesa en forma de altar. Ginny se pone el suéter de
la madre de Jason y finje ser ella confundiendo a Jason, de pronto Paul aparece
y comienza a pelear con Jason, después Ginny golpea a Jason con un machete.
Ginny y Paul regresan a las cabañas donde encuentran a Muffin, el perro de
Terry. De pronto Jason salta por la ventana y ataca a Ginny. Al amanecer, Ginny
despierta mientras es colocada en una ambulancia y comienza a preguntar por
Paul, del cual se desconoce que fue de él
ALIEN EL OCTAVO PASAJERO
Esta película
dirija por el célebre director Ridley Scott, marco un antes y un después el
cine de terror y ciencia ficción además de crear a uno de los seres más
conocidos de las películas de ciencia ficción, junto los predators, los
xenomorfos también conocidos simplemente como Aliens. Esta película además fue
la primera de una saga formada por cuatro películas y junto a Alien 2 dirigida
por James Cameron la más valorada y galardonada tanto por la crítica y el público.
SINOPSIS
La nave espacial de transporte
comercial U.S.C.S.S. Nostromo regresa a la Tierra proveniente del
planeta ficticio Thedus, con un remolque de veinte millones de toneladas de mena.
Los siete miembros de su tripulación están en estado de hibernación. Al recibir
una transmisión de origen desconocido, proveniente al parecer de un planetoide
cercano, el ordenador central de la nave, «Madre» despierta a la tripulación.
En un principio creen que están en las proximidades de la Tierra, hasta que se
percatan de que en realidad se hallan en una región fuera del Sistema Solar. El
capitán Dallas les comenta que la computadora cambió el rumbo de la nave para
acudir a una transmisión de origen desconocido recibida cada doce segundos, y
que Madre identifica como una señal de auxilio. Dallas asume la responsabilidad
de investigar dicha transmisión y, con la ayuda del oficial científico Ash,
persuade al resto del equipo para que colabore. Gracias a cálculos de
trayectoria realizados por la nave, descubren que están en el sistema
extrasolar Zeta II Reticuli, Finalmente, la Nostromo llega a la luna de
un planeta gigante gaseoso, desconocido y anillado. En él, la tripulación
desengancha la Nostromo del remolque y desciende al planetoide, de donde
proviene la transmisión; en su aterrizaje, la nave sufre algunos daños. El
capitán Dallas, el oficial ejecutivo Kane y la navegante Lambert salen a la
superficie del planetoide a investigar el origen de la señal, mientras que la
suboficial Ellen Ripley, Ash, y los ingenieros Brett y Parker se quedan en la
nave para monitorearlos y hacer reparaciones.
Dallas, Kane y Lambert descubren
que la señal viene de lo que parece ser una nave espacial alienígena varada desde
hace tiempo. Dentro encuentran los restos fosilizados de un gran alienígena
sentado en la silla del piloto, con un boquete en su abdomen perforado de
adentro hacia afuera. Mientras tanto, Ripley ordena a Madre que realice una
minuciosa decodificación binaria de la transmisión, para su correcta reinterpretación
y, durante la actividad, se percata de que es una señal de advertencia y no de
socorro como les hizo creer la computadora. Dentro de la nave abandonada, Kane
descubre una enorme cámara llena de numerosos huevos, uno de los cuales libera
una criatura que se adhiere a su casco, rompiendo su visor y dejándolo
inconsciente. Dallas y Lambert lo llevan a la Nostromo, donde Ash les
deja entrar. Una vez en el interior de la nave, intentan arrancar a la alimaña
del rostro de Kane, pero descubren que su sangre es extremadamente corrosiva.
Finalmente, la criatura se desprende por sí sola y cae muerta. Con la nave
reparada, la tripulación despega, acopla el remolque y retoma el viaje hacia la
Tierra.
Kane despierta aparentemente
ileso, pero durante una comida antes de entrar en hipersueño comienza a
asfixiarse convulsamente hasta que un ser emerge violentamente de su pecho,
matándolo y ocultándose en la nave. Al no tener armas convencionales, la
tripulación intenta localizar y capturar al monstruo con sensores de
movimiento, armas de electrochoque y lanzallamas. Brett sigue al gato de la
tripulación, «Jones», hasta una sala en la que encuentra al engendro ya
desarrollado, que lo ataca antes de desaparecer por los conductos de
ventilación de la nave. Dallas lo sigue con la intención de forzar al alienígena
a entrar en una esclusa donde pueda ser expulsado al espacio, pero el ser le
tiende una emboscada y lo asesina. Lambert implora a la tripulación restante
que escapen en una lanzadera, pero Ripley, siguiente al mando, se niega
alegando que la lanzadera no soportaría el peso de cuatro personas. Tras
acceder al ordenador de la nave, Ripley descubre que Ash recibió órdenes de
llevar la nave hasta su corporación propietaria con el alienígena dentro, a
expensas de lo que le pudiese ocurrir a la tripulación. Ash la ataca, pero
Parker interviene y le golpea con un extintor lo que lo decapita y revela a la
tripulación que es un androide. Antes de ser incinerado, Ash notifica que los
tripulantes restantes no sobrevivirán. Más tarde, éstos idean un plan para
activar el sistema de autodestrucción de la Nostromo y escapar en la
lanzadera, pero Lambert y Parker son asesinados por la criatura mientras acuden
a por los suministros necesarios para la huida.
Ripley inicia la secuencia de
autodestrucción y se dirige a la nave con Jones, pero el Alien bloquea su
camino. Sin éxito, la suboficial intenta abortar la autodestrucción, y vuelve a
la compuerta de la lanzadera. Para su alivio, el ser ya no se halla ahí y ésta
logra escapar en la cápsula antes de que la Nostromo explote. Mientras
se prepara para entrar en hipersueño, Ripley descubre que el monstruo se
encuentra con ella en la lanzadera. Tras ponerse un traje espacial, Ripley
despresuriza la nave al abrir la escotilla con la intención de expulsar al ser
al espacio. Luego lanza un gancho contra la criatura, mandándolo fuera. El
cable del mismo atasca la puerta y el alienígena se mantiene sujeto a él
tratando de introducirse en la nave por uno de los motores. Ripley activa el
motor y el impulsor envía al alienígena al espacio, con lo que finalmente se
deshace del xenomorfo. En las escenas finales se la ve entrando en un
hipersueño junto con el gato antes de su retorno a la Tierra

LIBROS
LA CAIDA DE LA CASA DE USHER
Autor: Edgar Allan
Poe
Es considerado uno de los más importantes de su producción narrativa. Fue
publicado por primera vez en la revista Burton's Gentleman's Magazine, en 1839.
Un joven caballero es invitado al viejo caserón de un amigo de la infancia,
Roderick Usher, artista enfermizo y excéntrico que vive completamente recluido
en compañía de su hermana, Lady Madeline, también delicada de salud. Usher vive
presa de una enfermedad indefinible, lo que hace a todos temer por su vida. La
que acaba muriendo es su hermana. Sus restos mortales son depositados en una
cripta, pero no tardan en producirse terribles acontecimientos que desembocarán
en un trágico final.
GUERRA MUNDIAL Z
Es una
novela escrita por Max Brooks que relata una ficticia guerra mundial contra los
zombis. Continúa la temática del primer libro del autor Zombi - Guía de
supervivencia. Mientras que el planteamiento de la Guía es imitar los manuales
de supervivencia para situaciones peligrosas, “World War Z” se presenta como un
conjunto de entrevistas a los supervivientes, agrupadas en capítulos
presentados cronológicamente, cada uno relativo a una gran época del conflicto,
desde la aparición del llamado “paciente cero” hasta el fin de la guerra, una
década después.

Es considerado uno de los más importantes de su producción narrativa. Fue publicado por primera vez en la revista Burton's Gentleman's Magazine, en 1839.
Un joven caballero es invitado al viejo caserón de un amigo de la infancia, Roderick Usher, artista enfermizo y excéntrico que vive completamente recluido en compañía de su hermana, Lady Madeline, también delicada de salud. Usher vive presa de una enfermedad indefinible, lo que hace a todos temer por su vida. La que acaba muriendo es su hermana. Sus restos mortales son depositados en una cripta, pero no tardan en producirse terribles acontecimientos que desembocarán en un trágico final.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)